Preguntas frecuentes sobre los plafones de ahorro de energía

Reduzca los costos y el consumo de energía de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado de los edificios en hasta un 15%* y mejore el confort térmico de los ocupantes utilizando la tecnología avanzada del material de cambio de fase (PCM). A continuación, encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes sobre esta tecnología o comuníquese con uno de nuestros expertos de TechLine por teléfono al 877-276-7876 (opción 2).

*Ahorros de energía en refrigeración medidos en pruebas de laboratorio. Los resultados pueden variar. Consulte la Guía técnica de TEMPLOK para obtener más información.

Reduzca los costos y el consumo de energía de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado de los edificios en hasta un 15%* y mejore el confort térmico de los ocupantes utilizando la tecnología avanzada del material de cambio de fase (PCM). A continuación, encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes sobre esta tecnología o comuníquese con uno de nuestros expertos de TechLine por teléfono al 877-276-7876, opción 2.


Descripción del producto

  1. ¿Cuáles son las ventajas de los plafones TEMPLOK?
    Los efectos moderadores de la temperatura de TEMPLOK pueden aportar varias ventajas asociadas con la masa térmica en los edificios. Entre las principales ventajas, se encuentran la mejora del confort térmico, la reducción de las demandas de calefacción y refrigeración, y la mayor eficiencia operativa de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado. En conjunto, estos efectos permiten ahorrar energía y contribuyen a espacios más sustentables, saludables y resilientes.
  2. ¿Cómo funcionan los plafones TEMPLOK?
    Los plafones TEMPLOK utilizan un material de cambio de fase (PCM) especialmente diseñado para derretirse y congelarse a una temperatura agradable de 72 °F. Cuando hace calor y el edificio se calienta durante el día, el PCM se derrite de manera gradual y enfría el espacio de forma pasiva. El calor almacenado se puede volver a liberar al edificio durante la noche cuando la temperatura desciende, de manera que el PCM se vuelve a congelar. En los edificios que naturalmente ganan exceso de calor durante el día, el PCM puede ayudar a retener ese exceso de calor para mantener los edificios más cálidos durante la noche, cuando hace frío.
  3. ¿Cómo afectan la acústica los plafones TEMPLOK?
    El desempeño de TEMPLOK potencia el desempeño de bloqueo de sonido (CAC) y no tiene ningún efecto significativo en la absorción de sonido (NRC). Consulte la ficha técnica del producto para obtener información completa.

    Ficha técnica: plafones de ahorro de energía ULTIMA TEMPLOK
    Ficha técnica: plafones de ahorro de energía CALLA TEMPLOK
    Ficha técnica: plafones de ahorro de energía SCHOOL ZONE FINE FISSURED TEMPLOK
  4. ¿Cuánto pesan los plafones TEMPLOK? ¿Está aprobada su instalación en zonas sísmicas?
    Los plafones TEMPLOK pesan alrededor de 2.0 libras por pie cuadrado. Los sistemas de suspensión, ya sean de 9/16" o de 15/16", deben instalarse para cumplir los requisitos mínimos establecidos en la norma ASTM C636 y cualquier otro requisito predeterminado por el código local y la autoridad competente. Todos los componentes del sistema de suspensión utilizados deben estar clasificados para soportar la carga adecuada según ASTM C635. Consulte la ficha técnica del sistema de suspensión para obtener información sobre el soporte de carga y la ficha técnica del plafón para conocer el peso específico del plafón.
  5. ¿Cuál es la resistencia al fuego?
    Clase A: Características de combustión superficial ASTM E84 y CAN/ULC S102. Índice de propagación de llama de 25 o menos. Índice de generación de humo de 450 o menos. Consulte a un funcionario de código en su jurisdicción cuáles son los requisitos normativos del código mecánico.
  6. ¿De qué está hecho el material de cambio de fase (PCM) en los plafones TEMPLOK?
    El material de cambio de fase (PCM) contiene una solución de agua y sal que se cristaliza y se disuelve a medida que cambia de fase. El PCM se encuentra en compartimentos soldados en el plafón. Su manipulación es segura con equipos de protección personal (PPE) estándar, como guantes y gafas de seguridad. Consulte la ficha técnica de seguridad (SDS) para más información.

    Ficha técnica de seguridad (SDS): TEMPLOK
  7. ¿Son duraderos los plafones TEMPLOK?
    TEMPLOK está diseñado con una carcasa de PVC de resistencia industrial y sellos soldados, diseñados para mayor durabilidad en el lugar de la obra. En el poco probable caso de que el plafón se dañe, no lo instale y consulte la SDS para obtener información sobre su manipulación y limpieza.

Volver al principio ^

ULTIMA TEMPLOK

Plafones de ahorro de energía
ULTIMA TEMPLOK

Desempeño térmico

  1. ¿Cómo calienta y enfría TEMPLOK las habitaciones a través del plafón? ¿Solo calienta y enfría el pleno?
    El PCM en los plafones TEMPLOK intercambia calor por aire en ambos lados del plafón. Las zonas de la habitación y del pleno están dentro del cerramiento aislado del edificio, por lo que los efectos moderadores de la temperatura que ofrece el PCM en ambos lados puede afectar el perfil energético de calefacción y refrigeración del edificio.

    En el lado de la habitación, el calor se intercambia a través del plafón acústico. Si bien los plafones acústicos desaceleran la tasa de transferencia de calor en cierto grado, el movimiento del aire proveniente de la ventilación, la actividad y las plumas térmicas naturales en la habitación tienden a aumentar la tasa de transferencia de calor. En el lado del pleno, el calor se intercambia directamente entre el plafón TEMPLOK y el aire.
  2. ¿De qué manera se mueve o transfiere el calor hacia los plafones TEMPLOK y fuera de estos?
    El calor se transfiere al plafón de manera natural, a medida que el aire encima y debajo del edificio se calienta, por lo general durante el día. El calor se transfiere fuera del plafón a medida que desciende la temperatura del edificio, por lo general a la noche o cuando el espacio está vacío.

    Las estrategias operativas como la ventilación nocturna o el enfriamiento previo pueden ayudar a eliminar el calor del PCM durante la noche, cuando el enfriamiento es más eficiente o económico.
  3. ¿A qué temperatura y duración los plafones TEMPLOK se “congelan” y “derriten”?
    El PCM en TEMPLOK cambia de fase continuamente desde los 60 °F superiores hasta los 70 °F superiores. El PCM puede estar parcialmente congelado (sólido) y parcialmente derretido (líquido) dependiendo de su temperatura. Basta con unas pocas horas de variación térmica del aire para que el PCM cambie de temperatura unos pocos grados, ya sea derritiéndose o congelándose de forma parcial.
  4. ¿La altura de los plafones es un factor que puede afectar el rendimiento?
    La altura de los plafones no es un factor principal, pero puede afectar la forma en que funciona el PCM. En espacios con techos altos y baja circulación de aire, el aire caliente, que tiende a elevarse naturalmente y estratificarse cerca del cielo acústico, se puede mitigar con PCM. Esto puede contribuir al ahorro de energía. El PCM también puede retardar la transferencia de calor a través de los plafones, de forma que ayuda a separar el espacio no acondicionado sobre los plafones del espacio ocupado. Sin embargo, es menos probable que el PCM en plafones que se encuentran a gran altura influya directamente en el confort térmico de los ocupantes cerca del piso.
  5. ¿Funciona tanto en plenos de retorno canalizados como en plenos de aire de retorno (RAP)? ¿Existe una aplicación más adecuada?
    Los plafones de PCM pueden ser eficaces tanto en plenos de retorno canalizados como en plenos de aire de retorno. Sin embargo, el PCM puede funcionar de manera diferente en cada aplicación. En los plenos canalizados, el PCM reduce la transferencia de calor a través del cielo acústico, lo que puede ayudar a aislar los plenos fríos y calientes del espacio acondicionado que se encuentra debajo. Este uso puede ser más eficaz en plenos ubicados en pisos superiores, debajo del cielo acústico, o en edificios con conductos o envolventes con filtraciones. En los plenos de aire de retorno, el PCM está acoplado directamente con el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado, lo que permite una gestión de la carga térmica más controlable. En comparación con los plenos sin manejo del aire, los plenos de retorno pueden permitir un uso del PCM que responda más para cambiar las cargas térmicas. El PCM en ambos tipos de plenos puede contribuir al ahorro de energía, al desplazamiento de cargas máximas y a mejoras en el confort térmico.
  6. ¿Qué impacto tiene el aire acondicionado o la calefacción en TEMPLOK (si es que lo tiene)? ¿Afecta la vida útil del PCM?
    Tener encendido el aire acondicionado o la calefacción no afecta la longevidad del PCM. TEMPLOK está diseñado para contener y estabilizar el PCM durante miles de ciclos con alto rendimiento. Sin embargo, los efectos estabilizadores de temperatura del PCM pueden reducir los ciclos del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado. El PCM modera pasivamente la temperatura del aire y, por lo tanto, puede reducir la frecuencia de los ciclos de encendido/apagado del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Los estudios han demostrado que reducir los ciclos del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado puede prolongar su vida útil, debido a que se reduce el desgaste a largo plazo.

Volver al principio ^


Sustentabilidad

  1. ¿Los plafones TEMPLOK forman parte de la cartera de Armstrong SUSTAIN?
    No, no integran dicha cartera. Sin embargo, a raíz de nuestro compromiso con la transparencia, los plafones TEMPLOK tienen una declaración de producto sanitario (HPD), que divulga los ingredientes con concentraciones de hasta 100 ppm. El PVC virgen de los plafones TEMPLOK no contiene ortoftalatos, retardantes de llama halogenados ni metales pesados, lo que permite que este producto cumpla con las características de restricción de materiales y de restricción de materiales mejorada de la norma WELL™ Building Standard. Además, los plafones TEMPLOK se sometieron a pruebas y cumplen con la norma de emisiones CDPH v. 1.2.
  2. ¿Se pueden reciclar los plafones TEMPLOK al final de su vida útil a través del Programa de Reciclado de plafones de Armstrong?
    Los plafones acústicos pueden separarse de los plafones TEMPLOK y reciclarse a través del Programa de Reciclado de plafones de Armstrong, al igual que los viejos plafones de fibra mineral que fueron reemplazados por los plafones TEMPLOK.
  3. ¿A qué créditos WELL y LEED® contribuyen los plafones TEMPLOK?
    TEMPLOK se clasifica en la parte de confort térmico de la norma WELL Building Standard y puede contribuir a créditos de energía y atmósfera en el rendimiento de energía optimizado de LEED.

Volver al principio ^

¿Preguntas?

Nustros expertos en productos están aquí para ayudarle.

Chat With Us
Mon - Fri 8:00AM - 5:00PM EST
Chat Now

Teléfono: 877-276-7876

¿Requiere muestras? Comprar online

¿ Busca un distribuidor?
Localizador de distribuidores (precio/plazo de entrega)

 


Aplicación/instalación

  1. ¿Se pueden cortar los plafones TEMPLOK?
    Los plafones TEMPLOK no están diseñados para cortarse en el sitio de trabajo. Utilice plafones acústicos estándar de la familia de productos para las aberturas del sistema de suspensión que requieren cortes del plafón (bordes, MEP, etc.).
  2. ¿Cuántos plafones TEMPLOK debo instalar en mi proyecto para alcanzar los ahorros de energía publicados?
    Cada plafón TEMPLOK aumenta la masa térmica y mejora de manera incremental la estabilidad térmica del espacio. Cuantos más plafones TEMPLOK se instalen, mayor será el efecto. Para la mayoría de los espacios, se recomienda utilizar plafones TEMPLOK en todas las aberturas completas del sistema de suspensión. Utilice plafones estándar sin TEMPLOK para cortes perimetrales y MEP.
  3. ¿Cuáles son las mejores aplicaciones para los plafones TEMPLOK?
    Los plafones TEMPLOK ofrecen los mayores efectos moderadores de la temperatura en espacios con grandes variaciones térmicas. Por lo general, estas variaciones se deben al clima o a la presencia de fuentes generadoras de calor durante el día (ocupantes, computadoras o calor solar) que se disipan durante la noche.

    En diversos climas, el uso de PCM puede ser eficaz en espacios con aumentos marcados del calor durante el día, como los salones de clases, las salas de conferencia, las oficinas perimetrales y los vestíbulos. En estos entornos, con fuentes de calor intermitentes, el PCM puede ayudar a estabilizar las temperaturas a cada hora. Esto puede conducir a una reducción de los ciclos de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, y a la recuperación del exceso de calor para mantener el edificio más cálido durante la noche.
  4. ¿Cómo funcionan los plafones TEMPLOK en aplicaciones de nube?
    Las instalaciones de nube pueden ser una aplicación eficaz para los plafones TEMPLOK. Tanto la cara superior como la inferior de la nube intercambian calor con el aire del espacio. La gran superficie puede conducir a efectos de calentamiento y enfriamiento más eficientes y receptivos del PCM.
  5. ¿Cómo se instalan los plafones TEMPLOK?
    Los plafones TEMPLOK se instalan igual que los plafones regulares, pero solo se utilizan en aberturas completas del sistema de suspensión porque no se pueden cortar en el sitio de trabajo. La misma familia de plafones sin TEMPLOK tiene un aspecto similar y se utiliza para crear perímetros y cortes MEP.

    Ejemplo: ULTIMA TEMPLOK se instala en la abertura completa del sistema de suspensión (generalmente entre el 60% y el 80% del cielo acústico); ULTIMA se corta e instala en los perímetros y alrededor del MEP.
  6. ¿Cuál es el valor R de los plafones TEMPLOK?
    El valor R mide la resistencia al flujo de calor de un material después de que su masa térmica alcanza un estado estable. En condiciones de prueba, debido a que el PCM no cambia de estado (no se derrite ni se congela), el valor R que se mide es bajo.

    En condiciones reales de construcción, las temperaturas cambian continuamente y la resistencia efectiva al flujo de calor de un elemento de construcción puede verse incrementada por su masa térmica. Se han utilizado términos extraoficiales como “valor R dinámico” o “valor R mejorado por la masa” para intentar describir este efecto.

Volver al principio ^


Recursos

LEED® es una marca registrada del Consejo de Construcción Ecológica de EE. UU.; WELL™ es una marca comercial de International WELL Building Institute
.